Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales obras que pueden ser subvencionadas para mejorar la eficiencia energética en nuestro hogar o edificio?

Las principales obras que pueden ser subvencionadas para mejorar la eficiencia energética en nuestro hogar o edificio incluyen:
  1. Instalación de ventanas y puertas aislantes: Especialmente aquellas que dan al exterior, para reducir la pérdida de calor y mejorar el aislamiento térmico.
  2. Pintura ecológica: Uso de pinturas que sean amigables con el medio ambiente y que contribuyan a la eficiencia energética.
  3. Aislamientos de paredes y fachadas: Utilización de materiales como pladur y similares para mejorar el aislamiento térmico.
  4. Aislamientos de muros y terrazas: Mejorar el aislamiento de estas áreas para evitar pérdidas de energía.
  5. Actualización del sistema eléctrico: Renovación de la red y sistemas eléctricos para que sean de bajo consumo.
  6. Instalación de sistemas de agua sanitaria y climatización mediante aerotermia: La aerotermia es una tecnología de fácil instalación que proporciona servicios de calefacción y climatización de manera eficiente y con un considerable ahorro en las facturas de gas o electricidad.
Estas mejoras no solo aumentan la eficiencia energética del hogar o edificio, sino que también contribuyen a un importante ahorro económico en las facturas de energía.

¿Cuánto tiempo tarda en pagarse una subvención para aumentar la eficiencia energética en nuestra vivienda o edificio?

El tiempo que tarda en pagarse una subvención para aumentar la eficiencia energética en una vivienda o edificio depende de cada circunstancia y convocatoria específica. Sin embargo, una vez que la subvención ha sido gestionada y aprobada, el tiempo medio de pago es de aproximadamente 120 días.

¿Cómo se gestiona el adelanto y pago final de las obras para mejorar la eficiencia energética en una vivienda o edificio?

Como en cualquier obra, antes de iniciar las mejoras para la eficiencia energética, es necesario adelantar un 40% del total presupuestado. Este adelanto permite cubrir los gastos de compra de materiales, equipos y otros elementos necesarios para la instalación. El 60% restante del presupuesto se liquidará al finalizar las obras. Esta práctica es habitual en los casos de obras de reforma o mejora en general.

Revaloriza tu vivienda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.